viernes, 3 de abril de 2009

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo se hace con la intención de conocer un poco más acerca de la localidad y colaborar en la construcción de un mejor ambiente de la misma; es importante conocer como se encuentra a nivel ambiental y como se puede mejorar.

OBJETIVOS

 Desarrollar un proyecto medio-ambiental en la localidad.
 Conocer un poco más acerca de los antecedentes de la localidad, su ambiente, cultura, etc.
 Mostrar la importancia de mantener nuestros ambientes limpios y descontaminados.

CARTA ENVIADA A LA ALCALDIA

HISTORIA DE LA LOCALIDAD DE FONTIBÓN


Fontibón es la localidad número nueve del Distrito Capital de Bogotá, Capital de Colombia. Se encuentra ubicada al occidente de la ciudad.

Durante la colonia sirvió como tránsito para las recuas de mulas y de viajeros entre Santa fe de Bogotá y el Río Magdalena. De aquella época se conservan, alrededor de su plaza central, edificios de estilo español como la iglesia, la casa de los nobles y la casa de los viajeros

Fontibón se convierte en municipio en el año 1954 cuando fue anexado al Distrito Especial de Bogotá, en el año 1977 se establece como alcaldía menor y la constitución política de 1991 lo convierte en localidad de Bogotá.
Hoy en día Fontibón es uno de los centros industriales importantes de la capital, en ella se encuentran fábricas embotelladoras, factorías de empaques, constructoras de carrocerías, laboratorios y diversos tipos de comercio. Su estructura urbanística responde a las características típicas del desarrollo incluyendo problemas de servicios públicos, viales, etc. Arquitectónicamente Fontibón es una mezcla de estructuras modernas y edificaciones de la época de la colonia.

CARACTERISTICAS DE LA LOCALIDAD

TURISMO:
• Maloka es un museo interactivo, además de un programa de investigación y centro de entretenimiento basado en el mismo, localizado en la ciudad de Bogotá, en Colombia. Su nombre deriva de la maloca, la cual es una casa grande que sirve de lugar de reunión de muchas comunidades indígenas del Amazonas.
• Puente de San Antonio de la Zanja, monumento nacional tallado en piedra hacia 1670, tiene la efigie del virrey Solis.
• Casa de forasteros o casa del pueblo, actualmente Casa de la Cultura Cacique Hyntiba, es sala de ensayos y exposiciones.
• Casa de la comisaría, Casona restaurada de estilo colonial, hoy es sede de la Junta Administradora Local.
• Monumento de las banderas, que conmemora el paso del presidente John F. Kennedy por Fontibón.
• Estación de Fontibón, estación del ferrocariil construida a pricipios del siglo XX, constituye testimonio mudo del transporte férreo en Colombia.
• Biblioteca de la Giralda, Antigua biblioteca municipal, por muchos años funcionó anexa a la alcaldía, luego en Modelia y actualmente con ludoteca y una colección ampliada, es parte de la red de bibliotecas públicas.
• Museo Aeroespacial de Colombia (MAECO), exhibe una amplia colección de aeronaves y diferentes elementos aeronáuticos y espaciales, sus orígenes se remontan a 1962.
• Camino de Salamanca, antiguo camino de bestias rodeado de molinos y haciendas lecheras.
• Meandro del Say, una zona lacustre rica en biodiversidad.
• Réplica de la Basílica de San Pedro

TRANSPORTE: Además de las avenidas El Dorado y 68 que marcan los límites, a través de Fontibón cruzan importantes avenidas. En el sentido norte-sur se encuentran las avenidas Avenida Boyacá y Avenida Ciudad de Cali y la futura ALO.
En el sentido oriente-occidente se encuentran las avenidas de La Esperanza, Ferrocarril de Occidente y Centenario, esta última une el centro de Bogotá con el municipio de Mosquera y es una las principales salidas de Bogotá hacia el occidente, llegando hasta Medellín.
El servicio de transporte urbano cruza esas importantes avenidas, teniendo como principales empresas a la Compañ+ia Metropolitana de Transportes y Transportes Fontibón, además de otras empresas que prestan ese servicio.

A nivel interurbano, interdepartamental e internacional, el Terminal de Transportes está ubicado en la localidad, concretamente en el sector de Ciudad Salitre. Desde allí salen la mayoría de autobuses con distintos destinos en todo el país.
La localidad de Fontibón es una de las pocas que aún no cuenta con el sistema masivo de transporte TransMilenio. No obstante, el extremo norte de la localidad se beneficiará de la Fase 3, en construcción desde finales de 2008, sobre la Avenida El Dorado y con las rutas alimentadoras del Portal Avenida Ciudad de Cali.1

UPZ, BARRIOS Y VEREDAS: La localidad de Fontibón está divida en 8 UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal). A su vez, estas unidades están divididas en barrios, como vemos aquí (algunas UPZ comparten barrios):2 3
• Fontibón: Arabia, Atahualpa, Bahía Solano, Batavia, Belén, Betania, Centenario, Cofradía, El Carmen, El Cuco, El Guadual, El Jordan, El Pedregal, El Rubí, El Tapete, Ferrocaja, Flandes, Fontibón Centro, La Cabaña, La Giralda, La Laguna, Las Flores, Palestina, Rincón Santo, Salamanca, San Pedro-Los Robles, Torcoroma, Unidad Residencial Montecarlo, Valle Verde, Veracruz, Versalles, Villa Beatriz, Villa Carmenza, Villemar.
• Fontibón-San Pablo: Ambalema, Bohíos, El Portal, El Refugio, El Triángulo, Florencia, Jericó, La Aldea, La Estación, La Perla, La Zelfita, Las Brisas, Prados de la Alameda, Puente Grande, San Pablo, Selva Dorada, Villa Liliana.
• Zona Franca: Moravia, Kasandra.
• Ciudad Salitre Occidente: Carlos Lleras, La Esperanza Norte, Salitre Nor-Occidental, Sausaito.
• Granjas de Techo: El Franco, Granjas de Techo, Montevideo, Paraíso Bavaria, Visión Semiindustrial.
• Modelia: Bosque de Modelia, Baleares, Capellania, El Rincón de Modelia, Fuentes del Dorado, La Esperanza, Mallorca, Modelia, Modelia Occidental, Santa Cecilia, Tarragona.
• Capellanía: El Jardín, La Rosita, Puerta de Teja, San José, Veracruz.
• Aeropuerto El Dorado: El Bogotano

VEREDAS: En el área de Fontibón quedan pocas veredas. La mayor parte se encuentran al sur de la localidad cerca al río Fucha y rio Bogotá.

EXTENSIÓN: Fontibón tiene una extensión total de 3.325,88 hectáreas (ha), de las cuales 3.052,59 corresponden a suelo urbano y 273,29 a suelo de expansión. Esta localidad no tiene suelo rural.

POBLACION: En el 2.002 se estimaba para la localidad de Fontibón una población de 300.352 habitantes, que representan el 4,44% del total de población de la ciudad.
La composición de la población residente de Fontibón por edad muestra una localidad con una población eminentemente joven, en donde el 27.53% de ésta es menor de 15 años y un 4,85% es mayor de 64 años; la fuerza de trabajo de la localidad está representada por 232.105 personas que corresponden al 77.27% de la población local; por sexo la composición es del 46.80% de hombres y 53.20% mujeres.

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS: Fontibón tiene el 11,7% de su población en situación de pobreza y el 2,7% en situación de miseria. Es importante precisar que los niños entre 0 a 5 años y las mujeres entre los 15 y 49 años se catalogan como las poblaciones más pobres y en miseria.
Del total de la población de Fontibón, el 75% le corresponde el estrato 3, el % 17se encuentra en estrato 2, 7 % habita en viviendas estrato 4 y el restante1% se localiza en predios no residencial.

EDUCACION: En el Año 2001 la localidad de Fontibón contaba con 21 instituciones oficiales y 159 no oficiales, concentrando el 5% de las instituciones educativas del distrito.

SALUD: La localidad de Fontibón cuenta con 8 instituciones públicas prestadoras de servicios de salud (IPS), adscritas a la Secretaria de Salud, de las cuales 3 son Unidades Primarias de Atención en salud (UPAS), 2 son Unidades Básicas de Atención en Salud (UBA), 1 corresponde a Centros de Atención Médica Inmediata (CAMI), 1 es un hospital de Primer Nivel de Atención y 1 corresponde al hospital Fontibón de II nivel de Atención. En esta localidad también se localizan 146 instituciones privadas prestadoras de servicios de salud que corresponden a laboratorios, consultorios médicos y odontológicos y centros de salud; en la UPZ Fontibón se concentran la mayor cantidad de estas instituciones.

CULTURA: La localidad de Fontibón tiene 1 biblioteca, 2 salas de cine, 1 casa de la cultura y 1 centro de ciencia y tecnología.

RECREACION Y DEPORTE: En la localidad de Fontibón se localizan 2 instalaciones deportivas: el estadio Olímpico de Fontibón y el Club Social y Deportivo del Tiempo. En lo referente a las zonas verdes y parques, según la base de datos del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, la localidad de Fontibón cuenta con 149 zonas verdes y parques que suman 2.447.401,33 metros cuadrados, lo que equivale a 8.15 m² por habitante. Este indicador es alto con respecto al promedio de la ciudad (4,82 m²/hab) y a las demás localidad.

jueves, 2 de abril de 2009

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA LOCALIDAD

GEOGRAFÍA: Fontibón queda en un terreno relativamente plano de la sabana de Bogotá.

LÍMITES:
 Norte: Avenida El Dorado, con la localidad de Engativá.
 Sur: Río Fucha, con la localidad de Kennedy.
 Este: Avenida 68, con las localidades de Teusaquillo y Puente Aranda.
 Oeste: Río Bogotá, con el municipio de Mosquera (Cundinamarca).

HIDROLOGÍA: Además de los ríos Bogotá y Fucha y la quebrada San Antonio, al interior de Fontibón se encuentran algunos humedales, como el humedal de Capellanía y el humedal del Meandro del Say que contienen parte importante de la biodiversidad del Distrito Capital.

ECONOMÍA: Fontibón es un importante centro industrial y comercial, así como un importante centro de transportes.
En Fontibón se encuentran el Aeropuerto Internacional El Dorado (originalmente parte del municipio de Engativá) y la Terminal de Transportes de Bogotá.
Así mismo se encuentran importantes fábricas y bodegas, incluyendo la Zona Franca de Bogotá, el principal centro de maquilas en Bogotá.
Sobre la Avenida el Dorado se encuentran oficinas de importantes compañías de servicios, incluyendo el moderno edificio de la Cámara de Comercio de Bogotá.

EL RECICLAJE

El reciclaje es la transformación de las formas y presentaciones habituales de los objetos de cartón, papel, lata, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas que la industria de manufactura puede utilizar de nuevo.
También se refiere al conjunto de actividades que pretenden reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, pero que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos.
El reciclar es una actividad necesaria para las personas, incluye salubridad y otras acciones. Es una buena forma de proteger el ambiente.
Al proceso (simple o complejo, dependiendo del material) necesario para disponer de estas partes o elementos, y prepararlos para su nueva utilización, se le conoce como reciclaje.

La producción de mercancías y productos, que hace crecer el consumo y como consecuencia el aumento de desechos de diverso tipo —algunos de los cuales no pueden simplemente acumularse o desecharse, pues representan un peligro real o potencial para la salud—, ha obligado a las sociedades modernas a desarrollar diferentes métodos de tratamiento de tales desechos, con lo que la aplicación del reciclaje encuentra justificación suficiente para ponerse en práctica.
En una visión "eco-lógica" del mundo, el reciclaje es la única medida en el objetivo de la disminución de residuos. Tanto el término como sus actividades se han vuelto de dominio público y se aplican en muchas áreas productivas, económicas, sociales e incluso políticas y humanas.
El reciclaje es el tercer paso de cuatro en un proceso de eliminación de residuos. En cuanto a su respeto ambiental se clasifican de mayor a menor en: El primero y más importante sería la reducción, es decir, producir la menor cantidad de desecho posible. El segundo sería la reutilización, o volver a usar un objeto para el fin con el que se creó. El mejor ejemplo serían las botellas de vidrio retornables. El tercero sería el reciclaje, como veis no es el más importante, ni siquiera el más respetuoso con el medio, pero si el que más negocio genera a su alrededor. El cuarto sería la recuperación energética en plantas como las incineradoras. Gozan de muy mala prensa.

PLANEACIÓN

¿QUÉ?: Se pretende hacer un proyecto-medioambiental
¿CÓMO?: Haciendo una sensibilización sobre el reciclaje a los habitantes de la localidad.
¿PARA QUÉ?: Para ayudar con la contaminación de la localidad.
¿DÓNDE?: En la localidad Nº 9 de Bogotá D.C, localidad de Fontibón.
¿QUIÉNES?: Los y las habitantes de la localidad y las autoridades superiores de la misma.
¿CUÁNTO?: 1 día.
¿CUÁNDO?: El sábado 28 de marzo de 2009.

CONCLUSIONES

Con este trabajo pude conocer un poco más acerca de la localidad donde he vivido por casi 18 años, también pude notar que la localidad de Fontibón es una localidad demasiado contaminada debido a las industrias, basuras, etc.
No pude concluir el proyecto ya que no tuve apoyo por medio de la alcaldía de mi localidad, ni los habitantes de la misma, pero empecé a hacer reciclaje junto con mi familia; estamos colaborando reciclando los materiales biodegradables que salen de los desechos de nuestra casa.